Transformamos el presente de la salud para construir un futuro mejor


WhatsApp es el núcleo de MENTE VIVA, ya que nos permite conectar con los usuarios a través de la aplicación más utilizada en sus teléfonos.

Utilizamos la metodología M-Learning, que permite acceder a contenidos educativos en línea a través de dispositivos móviles, como tabletas y teléfonos.

Una aplicación móvil diseñada para mejorar la adherencia a los tratamientos de salud mental y optimizar el tiempo de los pacientes.

El canal de WhatsApp de Mente Viva ofrece una forma fácil y accesible para que los usuarios se conecten con profesionales de la salud mental. A través de este canal, los pacientes pueden recibir apoyo, realizar consultas y acceder a recursos útiles de manera rápida y conveniente.

La analítica de datos en el programa Mente Viva permite recopilar y analizar información sobre el uso y la efectividad de los tratamientos de salud mental. Esto ayuda a identificar patrones, personalizar intervenciones y mejorar la toma de decisiones adaptados al bienestar de los pacientes.

El centro de contacto de Mente Viva proporciona una línea directa de comunicación para que los usuarios accedan a apoyo inmediato y orientación en salud mental. A través de este servicio, los pacientes pueden realizar consultas, recibir información sobre programas y obtener asistencia en tiempo real.
En Colombia, el salario promedio de un trabajador para el año 2024 ronda los $2.600.000 pesos, sin prestaciones sociales. Según un informe de la ANDI para el año 2022, el ausentismo laboral se estimó en un promedio de 8.6 días por trabajador. Sin embargo, además de estos días de ausencia directa, existen costos indirectos asociados al ausentismo, tales como la pérdida de productividad, la sobrecarga de trabajo para otros empleados, y los costos de contratación y reemplazo. Estos costos indirectos se calculan en un factor aproximado de 1.75, lo que eleva el impacto total del ausentismo a un equivalente de 15.05 días en promedio por trabajador.
Para más de 20.000 empresas afiliadas a Comfenalco Antioquia, que cuentan con más de 500.000 trabajadores, este ausentismo puede generar un costo aproximado de 650.000 millones de pesos anuales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 30% de este ausentismo podría estar relacionado con problemas de salud mental, lo que resalta la importancia de abordar este tema en los entornos laborales.

La Dra. Rosmira Sanmartín es experta en el análisis del comportamiento y en procesos psicológicos aplicados al ámbito clínico y organizacional. Su experiencia incluye el manejo de grupos, psicopatología e intervención. Participó en el proyecto de salud mental «Los Escuchaderos» y «Dame Razones». Además, ha sido parte de los programas de Seguridad Alimentaria, Buen Comienzo, Entorno Escolar Protector y Centro Vida Gerontológico.

Psicóloga Clínica

La Dra. Isabella García S. ha trabajado con comunidades sociales y ha atendido a poblaciones vulnerables. Se ha desempeñado como docente en habilidades del poder y proyectos psicosociales en diferentes universidades. Además, participó en el Programa Entorno Escolar Protector. Comprometida con el bienestar y desarrollo de las personas, busca contribuir al mejoramiento de su calidad de vida y bienestar emocional.

Psicóloga

En los últimos 10 años, se ha centrado en ser Coach Ontológico, acumulando más de 5,000 horas de sesiones individuales. Ha profundizado especialmente en el entendimiento y manejo de las emociones, lo que ha enriquecido su vida en áreas como el liderazgo y la transformación. Este camino le ha permitido acompañar a otros en su crecimiento a través de un aprendizaje transformacional que desafía las formas tradicionales de percibir e interpretar la vida.

Coach Ontológico


Transformamos el presente de la salud para construir un futuro mejor